A mi manera de ver el objetivo principal de un curriculum es lograr una entrevista de trabajo en la cual el resto dependerá de tu personalidad tu experiencia y conocimientos y en ella es donde intentarás conseguir la vacante disponible. Aunque mucha gente piensa que el objetivo del CV es conseguir un trabajo.
Otro de los objetivos de un curriculum es captar la atención, ser atractivo y conseguir ser diferente al resto. Y es centrándome en este objetivo, que he querido darte aquellas claves y consejos que yo creo que podrán ser fundamentales para saber como hacer un buen curriculum vitae.
Otro de los objetivos de un curriculum es captar la atención, ser atractivo y conseguir ser diferente al resto. Y es centrándome en este objetivo, que he querido darte aquellas claves y consejos que yo creo que podrán ser fundamentales para saber como hacer un buen curriculum vitae.
1. Síntesis y claridad en el texto
Lo más probables es que el responsable del proceso de selección tendrá que revisar muchos currículums para encontrar a los candidatos que considere más adecuados para el puesto. Por tanto, es sencillo imaginar lo desesperante que les resulta encontrar documentos llenos de información innecesaria, textos apretados, tamaños de letra incómodos, etc.
2. De fácil lectura
Nuestro curriculum debe poder leerse rápido, dejando tras su lectura una imagen definida de quiénes somos y de dónde venimos. Normalmente se considera que un currículum debe tener una estructura clara y mostrando los puntos clave, sobre todo respecto al puesto al que se opta. Si puedes evitar un segundo folio, muchísimo mejor.
3. Lenguaje sencillo y frases cortas
Contempla datos relativos a los nombres de las empresas para las que has trabajado, fechas y puestos, así como lo relativo a los estudios. Trata de proporcionar respuestas a estas preguntas: qué, dónde y cuándo.
4. Destacar lo relevante según la oferta
En algunas profesiones especialmente técnicas, así como en el área médica, los currículums tienden a ser más complejos y amplios. En dicho caso puede ser conveniente destacar la información importantemediante el uso de negritas, de forma que el lector pueda identificar fácilmente la información más destacable.
5. Estructurado en varias categorías
Con el fin de facilitar la lectura y la ubicación de datos de interés, el currículum debería estar dividido en varias categorías. En la primera proporcionaremos nuestra información personal, comenzando por nuestro nombre y apellidos, así como fotografía.
7. Elegir una fotografía apropiada
Esta fotografía, de incluirse, no debería ser demasiado oscura y tiene que mostrarnos de forma positiva y profesional. Algunas personas prefieren no incluirla, pero recuerda que siempre es más sencillo recordar una cara que un nombre, además de que se empatiza más. No ponerla puede jugar en nuestra contra.
8. Datos biográficos y de contacto
Algo más abajo proporcionaríamos otros datos personales como: fecha de nacimiento, domicilio, teléfono de contacto, e-mail y página web si disponemos de ella y puede proporcionar valor a la candidatura.
9. Información académica
Tras los datos personales, crearemos otra sección denominada “Formación”, que es el sitio ideal para plasmar nuestros títulos académicos: como la educación secundaria o universitaria. También es recomendable añadir otro tipo de conocimientos, como los de idiomas, ofimática, etc.
10. Información laboral
Abriremos un apartado que podemos llamar “Experiencia profesional”, donde plasmaremos la información relacionada con ella. Podemos introducir desde prácticas profesionales o empleos, pero si tenemos muchas experiencias o varias de ellas son de una corta duración, deberíamos ser selectivos y poner las que más se aproximen a la naturaleza del trabajo al que optamos.
11. Añadir información complementaria
Si hay grandes vacíos entre empleo y empleo, lo cual no es tan extraño dada la situación del mercado de trabajo actual, deberíamos poder aclarar qué hemos hecho durante estos periodos (es más que probable que nos lo pregunten si llegamos a la entrevista), así que si te has estado formando no olvides plasmarlo en la sección anterior, aunque no esté directamente relacionado con el puesto.
12. ¿Cómo ordenamos nuestra experiencia laboral?
Lo importante es describir cómo se ha ido desarrollando nuestra carrera profesional, lo cual plantea dos posibilidades a la hora de ordenar nuestras experiencias profesionales y formativas. Ordenar nuestro currículum es una de esas decisiones que puede dar al traste con el mismo si no lo hacemos con cuidado.

Comentarios
Publicar un comentario