¿Qué es Internet? ¿Cómo nació Internet? ¿Cómo funciona?


EL INTERNET

El 24 de octubre de 1995, la Federal Networking Council norteamericana aprobó por unanimidad una resolución definiendo el término Internet. Esta definición fue creada consultando con miembros de Internet y comunidades de derechos de la propiedad intelectual y dice lo siguiente:
“Internet se refiere al sistema de información global que está lógicamente conectado por una dirección única global basada en el Internet Protocolo (IP) o subsecuentes extensiones; es capaz de soportar comunicaciones utilizando el Transmission Control Protocol/Internet Protocol (TCP/IP) o subsecuentes extensiones y o/otros protocolos compatibles al IP; y provee, usa o hace accesible, tanto pública como privadamente, servicios de más alto nivel producidos en la infraestructura descrita.”
Hoy vivimos en una realidad de fragmentos de conocimiento. Los individuos controlan las acciones de partes y no del todo. Conocimiento no es igual a información. El conocimiento, y el valor construido diariamente cuando lo focalizamos, es igual al análisis y a la acción sobre de la información.
que-es-internet- (1)
Internet, como red mundial de computadoras interconectadas, es un privilegio de la vida moderna para el hombre moderno. Es el mayor medio de información accesibles a cualquier persona que la visite desde cualquier parte del mundo. Y lo que hace internet tan diferente de las otras invenciones humanas es el insignificante periodo de tiempo en que necesitó para ser usada por millones de personas.


La electricidad (1873), por ejemplo, alcanzó 50 millones de usuarios después de 46 años a partir de su implementación. El teléfono (1876) llevó 35 años para alcanzar esta misma marca. El automóvil (1886), 55 años. La radio (1906), 22 años. La televisión (1926), 26 años. El horno de microondas (1953), 30 años. El microcomputador (1975), 16 años. El teléfono móvil (1983), 13 años. Internet (1995), por su parte, llevó sólo 4 años para alcanzar 50 millones de usuarios en el mundo.
Vamos a ver el porqué de esto. Y como todo comenzó y evolucionó hasta llegar adonde llegamos hoy. 
que-es-internet- (2)

Historia de internet

Durante la guerra fría, más precisamente en 1969, el Pentágono (Departamento de defensa de Estados Unidos) junto con una empresa llamada ARPA (Advanced Research and Projects Agency) inició un proyecto que permitiera conectar bases militares y departamentos de investigación del gobierno americano. Esta red de comunicación fue llamada de ARPANET.
ARPANET fue totalmente financiada por el gobierno norteamericano con el objetivo de ser una red de comunicación inmune a cualquier ataque Ruso, por eso fue construida utilizando un Backbone que pasaba por abajo de la tierra.
que-es-internet- (3)
A partir de 1970 algunas universidades e incluso instituciones que estaban conectadas al departamento de defensa ya que recibieron permiso para que se conecten a la red.
Al final de la década, con la expansión de la red, ARPA resolvió transferir la responsabilidad de mantener y ampliar el Backbone a la NSF, inmediatamente después del cambio para un nuevo protocolo de comunicación que soportara la nueva demanda. Fue aquí entonces que el TCP/IP (Transfer Control Protocol/Internet Protocol) sustituyó el NCP (Network Control Protocol).
Los primeros proveedores de acceso, surgieron en 1980, permitiendo que empresas y ciudadanos pudieran visitar la red a través de dial-ups. En 1990 la NSF comenzó a perder el control de la red porque empresas comenzaron a crear sus propias estructuras huyendo del modelo establecido anteriormente. Con lo ocurrido, todas las restricciones del uso comercial de la red, fueron canceladas e Internet pasó a no poseer un responsable.
Desde el inicio, el acceso a internet se restringía al uso de algunas aplicaciones amigables como Ghoper, WAIS, BBS, entre otros, hasta el surgimiento de la World Wide Web y los browsers con recursos multimedia.
Después del surgimiento de estos softwares más amigables, internet pasó a ser utilizada por un número cada vez mayor de personas. Alrededor del año 2000 surgió la banda ancha que prometía altas velocidades de navegación y downloads. Esa nueva fase de internet, contribuía para el aumento del volumen de personas interesadas. Hoy internet es un medio de comunicación muy eficiente, y quien no está conectado está desconectado del mundo.
que-es-internet- (4)
En la actualidad las empresas aumentan sus ventas usando herramientas alojadas en internet como Web-marketing y algunas de ellas ya invierten pensando que internet hoy es un mercado que se expande crecientemente. En las escuelas, los alumnos efectúan investigaciones en la gran red para hacer sus trabajos.
En las empresas la comunicación ya es hecha a través de e-mail y el más reciente sustituto del teléfono, el Vo-IP.

El nacimiento de Internet

Internet nació en 1969, en Estados Unidos. Interconectaba originalmente laboratorios de investigación y se llamaba ARPAnet (ARPA: AdvancedResearch Projects Agency). 
Internet en sus comienzos era una red del Departamento de Defensa norteamericano. Era el auge de la Guerra Fría, y los científicos querían una red que siguiera de pie en caso de un bombardeo. Surgió entonces el concepto central de Internet: es una red en la que todos los puntos de acceso se equivalen. Así, si B deja de funcionar, A y C continúan para que puedan comunicarse.

El nombre Internet propiamente dicho surgió más tarde, cuando la tecnología de la ARPAnet pasó a ser usada para conectar universidades y laboratorios, primero en los Estados Unidos y después en otros países.
que-es-internet- (5)
Por eso, no hay un único centro que “gobierna” Internet. Hoy es un conjunto de más de 40 mil redes en el mundo entero. Lo que esas redes tienen en común es un protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), que permite que se comuniquen unas con otras. Ese protocolo es la lengua común de los ordenadores que integran Internet.
Teniendo en cuenta estos factores, Internet puede ser definida como: 
  • Una comunidad de personas que usan y desarrollan esas redes
  • Una colección de recursos que pueden ser alcanzados a través de estas redes
Durante dos décadas, Internet quedó restricta al ambiente académico y científico. En el 87 por primera vez fue liberado su uso comercial en los Estados Unidos.
Uno de los puntos destacados en la historia de internet, ocurre en 1992, cuando la red comenzó a estar de moda. Comenzaron a aparecer en los EUA varias empresas proveedoras de acceso a Internet. Centenares de miles de personas comenzaron obtener información de Internet, lo cual se transformó en una manía mundial.
que-es-internet- (6)

La World Wide Web

La Web nació en 1991 en el laboratorio CERN, en Suiza. Su creador, Tim Berners-Lee, la diseño sólo como un lenguaje que serviría para integrar ordenadores del laboratorio y otras instituciones de investigación y mostrar documentos científicos de forma simple y fácil de acceder.
La Web creció rápido. En el 93 ya era común en las universidades que los estudiantes hicieran “páginas” con informacion personal. Lo que determinó su crecimiento fue la creación de un programa llamado Mosaic, que permitía el acceso a la Web en un ambiente gráfico, tipo Windows. Antes del Mosaic sólo era posible exhibir textos en la Web.
que-es-internet- (7)
Hoy es el segmento del Internet que más crece. La antigua interfaz de la red prácticamente es usada solamente por universidades e institutos de investigación, y aun así, cada vez más se da lugar a la Web. La clave del éxito de la World Wide Web es el hipertexto. Los textos e imágenes son conectados a través de palabras-clave, haciendo la navegación simple y agradable.
La “antigua” Internet, antes de la Web, exigía del usuario muchas ganas de aprender comandos en Unix (lenguaje de las computadoras más usadas en Internet) bastante complicado de enfrentar, ya que era un ambiente poco amigable, únicamente de texto. La Web hizo por Internet lo que Windows hizo por la computadora personal.
Las direcciones Web siempre se inician con http:// (http significa Hipertext Transfer Protocol o protocolo de transferencia de hipertexto).  Su formato más común es similar al siguiente: https://www.google.com.ar, donde
  • http:// Que significa Hipertext Transfer Protocol
  • www: (World Wide Web) es la convención que indica que la dirección pertenece a la Web (no es obligatorio)
  • Informatica-hoy: nombre de la empresa o institución que administra el sitio
  • com: indica que es comercial
  • ar: indica que la dirección es de Argentina
que-es-internet- (8)

FTP (File TransferProtocol) 

Es el protocolo usado para la transferencia de archivos. Siempre que se transporta un archivo desde un ordenador del Internet hacia el suyo, está utilizando este protocolo. Muchos programas de navegación, como el Netscape o el Internet Explorer, permiten que tengamos la capacidad FTP directamente de ellos, y no necesite de otro programa.
Sin embargo, Podemos encontrar una variedad increíble de programas FTP disponibles en Internet. Existen softwares gratuitossiendo FileZilla uno de los mejores en plaza, shareware (los shareware pueden ser probados gratuitamente y registrado mediante un pequeña pago) y programas pagos, todos los cuales p0odemso descargar a nuestra computadora.
que-es-internet- (9)

Los creadores de internet

Toda invención nace de una idea la cual se modifica y perfecciona durante años. Fue lo que pasó con el avión, la televisión, la computadora personal y lógicamente con internet. Por lo tanto, elegir un “padre” en estos casos es un tanto injusto. A raíz de esto, es posible realizar una lista con las personas que más ayudaron a forjar la World Wide Web, la popular WWW de nuestra cultura virtual.
que-es-internet- (10)
A partir de este punto, vamos a conocer a las personas que más colaboraron para la existencia de la red tal como la conocemos hoy:
Tim Berners-Lee 
Conocido como el inventor de la World Wide Web. El físico Berners-Lee y su equipo construyeron el primer navegador Web del mundo, WorldWideWeb, el primer servidor web y el HyperText Markup Language – HTML.
que-es-internet- (11)
Berners-Lee fundó y es el actual director del World Wide Web Consortium (W3C), un organismo de normalización que supervisa el desarrollo de la web como un todo.
Brian Behlendorf 
Fue el principal desarrollador del Apache Web Server y uno de los miembros fundadores del grupo Apache. Mientras trabajaba como webmaster del sitio web de Wired Magazine, realizaba cambios y correcciones en el servidor HTTP, inicialmente desarrollado en el NCSA en la Universidad de Illinois. Después de notar que otras personas también iban añadiendo sus propios parches, se encargó de reunir una lista de direcciones electrónicas para coordinar el trabajo.
que-es-internet- (12)
En febrero de 1995, el proyecto ya tenía un nombre, Apache, y toda la base de código del servidor NCSA original fue reescrita y optimizada. Construyendo entonces, un lenguaje expansible, haciendo que los ISPs pudieran agregar fácilmente sus propias extensiones o plugins para optimizar el servidor,permitiendo el hospedaje de centenares de webs en una sola computadora servidor. Apache continúa siendo el servidor web más popular de internet.
Suraski Rasmus Lerdorf, Andi Gutmans y Zeev 
Lerdorf, Gutmans Suraski y son todos responsables por eso que conocemos como PHP (Hypertext Preprocessor), el lenguaje script que continúa siendo uno de los más utilizados en internet para crear páginas dinámicas. Rasmus Lerdorf creó por primera vez en 1995, PHP y fue el principal desarrollador del proyecto en sus dos primeras versiones.
En 1997, Gutmans y Suraski decidieron ampliar PHP, creando lo que se conoce como PHP 3. Ambos reescribieron el núcleo de PHP, desarrollando, más tarde la cuarta generación del lenguaje.
Marc Andreessen
Coautor de Mosaic, el primer navegador web ampliamente utilizado y fundador de Netscape Communications.
Aunque Mosaic no haya sido el primer navegador gráfico, fue el primero en destacarse y pionero en mostrar texto con imágenes insertadas.
que-es-internet- (13)
Mosaic dio origen a Netscape Navigator que tuvo un enorme éxito, ayudando a llevar la web a los usuarios. En 1998, Netscape liberó el código fuente de Netscape Communicator bajo una licencia open source. Ese proyecto, conocido como Mozilla, se convirtió en base de lo que hoy conocemos como Firefox, el segundo navegador más utilizado del mundo.
Jonathan Gay
Fue co-fundador de FutureWave Software y por más de una década, el programador principal y visionario detrás de Flash. Es necesario tener presente la importancia de Flash en los últimos 15 años. Gay escribió un programa de dibujo vectorial llamado SmartSketch, el cual corría en el sistema operativo Penpoint, que fue discontinuado más tarde. La tecnología de SmartSketch fue reaprovechada en una herramienta que podría crear una animación y ser reproducida en páginas web.
Este producto, FutureSplash Animator, fue adquirido por Macromedia en 1996 y rebautizado como Flash. Después de la compra, Gay pasó a ser vicepresidente de Ingeniería de Macromedia y lideró el equipo de ingeniería de Flash. A lo largo de los años, su equipo programó nuevos elementos para Flash, como Actionscript.
Sin embargo, tal vez la mayor realización fue crear lo que entonces era conocido como Flash Communication Server, que permite el uso del protocolo RTMP para transmitir audio y vídeo por la web. En esencia, esta tecnología fue fundamental para la creación de YouTube.
Brendan Eich
Creador de Javascript, ahora ocupa el cargo de CTO (Chief Technology Officer) de Mozilla Corporation. Eich creó JavaScript primero con el nombre de Mocha, después LiveScript y finalmente como Javascript el cual hizo su estreno en Diciembre de 1995.
que-es-internet- (14)
Javascript rápidamente se convirtió en uno de los lenguajes de programación más populares de la web, utilizado al principio como una aplicación visual. Con el pasar del tiempo el lenguaje creció.

Conceptos básicos de Internet

¿Qué es Internet?

Podríamos decir que Internet está formada por un gran número de computadoras que pueden intercambiar información entre ellas. Es una gran red mundial en donde las computadoras pueden comunicarse porque están unidas a través de conexiones de varios tipos, y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común.

¿Qué es un sitio Web?

Dentro de la red de computadores que es Internet, algunos de ellos sirven como “alojamiento” para el texto, los gráficos, las películas, el sonido y todo lo que podemos ver o escuchar a través de nuestra computadora conectado a la red.
que-es-internet- (15)
Las computadoras que contienen esta información son llamados servidores. A su vez, los sitios Web, contienen páginas Web que son como cada una de las piezas de la casa. Estas piezas, las páginas Web, están comunicadas entre sí y tienen un cierto orden. Uno puede entrar a un sitio de diferentes formas, pero lo recomendable es que, entremos por la puerta principal, esto es: la página de inicio o home de un sitio Web.

¿Qué es un link?

Un link es el nombre que utilizamos para designar a las palabras que aparecen en un texto y que, al situar el puntero del mouse sobre ellas y luego presionar el botón izquierdo del mouse, nos llevan a otra página o sitio web.

¿Qué significa WWW?

WWW es una sigla que significa en inglés World Wide Web, es decir, la red mundial. Está compuesta por todos los computadores conectados a Internet y funciona con un sistema conocido como cliente-servidor. Así, los servidores (Aquellos que alojan a los sitios web) son como una biblioteca de libros, cuando nosotros vamos a ella y pedimos un libro, nos lo prestan de la misma forma como en Internet un servidor le presta al cliente la información que le pide.
La diferencia está en que los servidores son bibliotecas que pueden tener textos, imágenes, sonidos, videos, y en las que se puede solicitar servicios y adquirir productos.
que-es-internet- (16)

¿Qué es un dominio?

Un dominio es la dirección creada para llegar a una página WEB. Por ejemplo, si comparáramos un sitio web con una casa dentro de una gran ciudad, el dominio vendría a ser su dirección (calle, número, comuna), tal como lo es para esta página www.google.com.ar

¿Cómo funciona y quién controla Internet?

Internet es un invento que Julio Verne nunca se hubiera imaginado. Es la oportunidad de que millones personas alrededor de todo el mundo puedan acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar al conocimiento y al saber. Un espacio para el trabajo, para el ocio, capaz de unir a las personas dispersas en cinco continentes.
Internet es sin dudas la innovación tecnológica que ha hecho del mundo esa “aldea global” de la que hablan los expertos. Hoy en día, además, el acceso a Internet es un componente más de la libertad de comunicación y de expresión (en las naciones europeas, está protegido por la Carta de Derechos del Hombre y del Ciudadano). Desde su surgimiento en la década de los 90, Internet creció hasta volverse lo que es hoy: una parte integral de nuestra vida cotidiana.
que-es-internet- (17)
Es difícil imaginar que Internet sea un conglomerado caótico de computadoras comunicadas entre sí sin ningún tipo de control o regulación. Para que un internauta que vive en Kuala Lumpur pueda navegar sin ningún problema en la página web de la Biblioteca Nacional de Suiza, es necesario que se produzca algún tipo de vínculo.
¿Cómo funciona? Existe en algún lugar un “directorio” de Internet, una instancia reguladora que tome todas las decisiones? Lo que sí existe es una controversia internacional con respecto al dominio de Internet, con una acusación de la Unión Europa -recientemente reiterada- hacia el poder cada vez mayor que tiene sobre la red un país que no es difícil de adivinar: los Estados Unidos.

Internet: Una larga historia de estrategias

Para desentrañar los misterios de la red, debemos estudiar su funcionamiento técnico. Entre la multitud de tecnologías utilizadas en Internet, ¿cuáles son realmente fundamentales? Una vez identificados éstas, es más fácil comprender quien está detrás, quien domina. Internet no es una coincidencia, sino más bien el resultado de la labor de investigadores e informáticos cuyo objetivo fue, en un primer momento, la interconexión de computadoras. Y para ser honestos, se trata de un logro militar de los Estados Unidos.
que-es-internet- (18)
El deseo de comunicarse con cada uno de los equipos remotos de los investigadores, desde la década de 1960, fue iniciado por DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), el Servicio de Investigación Avanzada del Departamento de Defensa de ese país. Las áreas de investigación estuvieron también muy influenciadas por propósitos militares: en el pensamiento inicial, encontramos la voluntad de desarrollar un sistema de comunicación capaz de mantenerse incluso en caso de un ataque nuclear. El proyecto de DARPA condujo a la creación de una red descentralizada, llamada ARPANET.
Poco a poco, las universidades fueron incluidas en el proyecto, participando del desarrollo de esa gran red informática. Aún bajo la dirección de DARPA, esta Internet incipiente fue poco a poco gestionada por la National Sciencia Foundation (NSF), una agencia del gobierno de los EE.UU. dedicado a apoyar la investigación científica, a partir de 1977. Pero los vínculos con la administración militar de EE.UU. continuaron siendo muy fuertes: si la NSF ayudó al desarrollo de la red, su gestión cotidiana estuvo en manos de la Assigned Numbers Authority (IANA), servicio de DARPA.
que-es-internet- (19)
Como la utilización de internet se fue extendiendo, conectando más y más redes civiles, el poder militar norteamericano decidió, en 1983, separarse para crear MILNET, su propia red. Con el fin de ocuparse del desarrollo de la internet civil, fue la National Telecommunications and Information Administration (NTIA) -un organismo gubernamental dependiente del Departamento de Comercio-, la que tomó el poder.
La importancia creciente de Internet, la aparición de más y más actores, de organismos responsables de establecer normas, de empresas de servicios comerciales basados en la red, dejó ver que la red ya no podía estar bajo el liderazgo de un solo gobierno. Es por esto que 1998 se creó la Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN).
Se trata de una sociedad privada, de la ley de California, que asumió el papel de la NTIA, ejerciendo una función absolutamente fundamental: ICANN decide todo lo relativo a la asignación de nombres de dominio en el mundo entero.

Internet e IPs: Una historia de nombres

Si se piensa un segundo, Internet se reduce a un modo de comunicación entre computadoras en una red. Esto no es una tarea fácil, tiene que haber un lenguaje preciso, se debe asegurar que todos los equipos lo comprendan, etc. Por supuesto, para que las computadoras puedan comunicarse primero deben ser capaces de identificarse. Y esta es la esencia de Internet: todos los equipos deben tener una dirección IP, un identificador único, que toma la forma de una serie de cuatro números separados por puntos.
Lo necesario es que las direcciones sean verdaderamente únicas: es imposible conectarse a un sitio web con un navegador si la dirección IP reenvía a docenas de computadoras en cualquier lugar del mundo. Por lo tanto, es importante no asignar direcciones IP de cualquier modo.
que-es-internet- (20)
Por esta razón, es la ICANN quien, en primer lugar, determina qué rangos de direcciones IP están disponibles en el mundo y quién tiene el derecho de utilizarlos. A nivel local, son las organizaciones llamadas RIR (Regional Internet Register) las que distribuyen las direcciones IP que la ICANN les ha asignado. Hay cinco RIR en el mundo.
Sin embargo, la dirección numérica IP, que es vital para que las computadoras se reconozcan, no es muy práctica para los usuarios. Por eso existen también las direcciones de texto, que son las que utilizamos todos los días, como www.diariolanacion.com.ar, o www.smn.gov.ar (el Servicio Meteorológico Nacional), por ejemplo.
Cada dirección expone toda la información necesaria para saber a qué país pertenece (lo sabemos a través del último segmento, la extensión: “.AR” significa Argentina), o si se trata de un sitio gubernamental (.gov) o comercial (.com).
Es una decisión práctica, pero para que esto funcione, es necesario traducir a las computadoras, en cada conexión, la dirección IP. Para esto intervienen los servidores de nombres de dominio (Domain Name System o DNS): Cuando escribimos cualquier dirección en un navegador Web, como www.hotmail.com por ejemplo, se hace un primer pedido al servidor de nombre de dominio, que indica los servidores que pueden proporcionar una respuesta para el dominio.com.
que-es-internet- (21)
Uno de esos servidores determinará qué otro servidor es capaz de dirigir a la zona de hotmail.com. Y este último servidor podrá aportar la dirección IP completa del sitio buscado. Esta secuencia de consulta se realiza en cada visita al sitio. Los servidores capaces de realizar el primero paso -dirigir hacia los servidores que administran los dominios llamados de primer nivel (.com, .org, .ar) se llaman servidores raíz de DNS. Hay sólo trece en todo el mundo.

Trece servidores vitales

Atención: cada uno de estos servidores tiene muchos “espejos”, y en ocasiones ni siquiera están alojados en un solo lugar. En total, estos trece servidores, absolutamente vitales para el funcionamiento de internet, se distribuyen en todo el mundo en casi 170 ciudades. Y aunque cada día sean supervisados por empresas privadas, universidades o el gobierno, siempre intervienen delegaciones de ICANN, quien, en última instancia, toma todas las decisiones.
Hay una gran cantidad de organizaciones que participan en la regulación de Internet y en el establecimiento de estándares: W3C Internet Society (ISOC), Internet Architecture Board (IAB), Internet Engineering Task Force (IETF) y otras. Pero en última instancia, el funcionamiento de Internet depende principalmente de ICANN, quien a su vez depende del Departamento de Comercio norteamericano, que designa a todos sus miembros.
que-es-internet- (22)
Las consecuencias políticas son reales: en 2005, por ejemplo, el nuevo dominio “.xxx” iba a ser puesto en funcionamiento, permitiendo identificar con mayor facilidad los sitios con contenido pornográfico. ICANN dio en un primer momento su consentimiento. Pero dos días después de la firma definitiva del acta fundacional, ICANN cambió su decisión y bloqueó la creación del nuevo dominio. ¿Qué sucedió? El Ministerio de Comercio norteamericano, presionado por las peticiones de organizaciones conservadoras estadounidenses, dio la negativa para la creación de este nuevo dominio .xxx.
Otros hechos, como las condiciones para la creación de delegaciones para la gestión de nombres de dominio. Iq (para Iraq), y. Ai (para Afganistán), muestran un dominio absoluto de la política estadounidense sobre internet.

Internet: Política y decisiones globales

De hecho, si imaginamos un escenario de un conflicto entre países, los Estados Unidos, a través de su control sobre ICANN y de su socio técnico, VeriSign, es la única nación que podría “eliminar” de Internet a todo un país, a través del corte abrupto de su extensión.
que-es-internet- (23)
La Comisión Europea reclamó, en junio pasado, más transparencia y responsabilidad multilateral en el gobierno de Internet. Pero los hechos no parecen haber escuchado el reclamo: desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, la actitud de Estados Unidos, que estaban a punto de retirarse gradualmente para permitir que Internet sea manejada por el sector privado, cambió por completo. Una etapa muy importante se acerca, ya que el 30 de septiembre de 2009 finalizó el contrato que vincula a ICANN con el gobierno de EE.UU.
¿Es esta la oportunidad para establecer para Internet nuevamente un enfoque multilateral? Claro que no. El gobierno de EE.UU. ya dio una señal fuerte, antes de la finalización del contrato, cuando eligió al nuevo presidente de la ICANN. Este hombre, Rod Beckstrom, es nada más y nada menos que el ex director del Centro Nacional de la Cyberseguridad (NCSC) de Estados Unidos. El mensaje no pudo ser más claro: Internet es un área estratégica por razones de defensa nacional, y Estados Unidos no está dispuesto a abandonar su control.

Glosario de términos de Internet

Internet

La palabra Internet es la contracción de Internetworking of networks (red de redes). Internet, que llamamos a menudo Red, es un conjunto de redes de computadoras vinculadas entre sí a escala planetaria. Con la ayuda de programas de navegación, los usuarios (los internautas) pueden comunicarse entre sí e intercambiar información. La web es sólo un subconjunto de esa gran Red, al igual que los correos electrónicos, los foros, el chat, etc.
que-es-internet- (24)

Dirección IP

Código atribuido a las computadoras conectadas a Internet, que utiliza el protocolo TCP/IP. Funciona a la manera de un número de teléfono. La dirección IP permite distinguir una computadora de otra. Esta dirección está conformada por una serie de cuatro números entre 0 y 255, separados por puntos, como por ejemplo: 111.22.33.44.

Domain Name Server

Computadora -llamada servidor de nombre de dominio- cuyo rol es asegurar la correspondencia de direcciones de tipo www.hotmail.com con una dirección IP, con el fin de encaminar correctamente los mensajes enviados.

Extensión

Abreviación que se encuentra al final de las direcciones electrónicas y que indica la naturaleza del sitio o el país de origen.

Qué es la Internet de las cosas

Cuando en el reciente siglo pasado brillantes autores de novelas de ciencia ficción como Arthur Clarke o Isaac Asimov esbozaban en sus historias un mundo futurista donde la tecnología y la informática serían el estandarte del avance humano, en pos de la mejora en el estilo de vida de la gente que habita nuestro planeta, muchos consideraron que todo ello era simplemente una gran fantasía, imposible de volverse realidad.
Pero lo cierto es que estos hombres con su genio supieron ser también visionarios e incluso profetas, y en realidad no estaban tan lejos de los logros que en el nuevo siglo se alcanzarían en el ámbito de la tecnología aplicada a todos los terrenos posibles.
que-es-internet- (25)
En definitiva, en las últimas dos décadas el ámbito de la tecnología y la informática han evolucionado a pasos agigantados, y este enorme avance ha permitido no sólo mejorar terrenos como la medicina, la agricultura, la investigación espacial y demás, sino que también han permitido al hombre común disponer de una gran batería de artefactos que le brindan la posibilidad de ir más allá en todos los ámbitos de su vida.
Tal es el caso del furor que se ha generado en los últimos años con los dispositivos portátiles, que junto con la expansión de Internet ha dado lugar a una nueva concepción en la vida de los hombres, ya que como bien sabemos hoy incluso podemos desarrollar nuestra vida laboral profesional desde cualquier lugar y en cualquier momento, gracias a la accesibilidad.
Claro que esto ha sido sólo un paso en la evolución de la informática y la tecnología, y en cierto modo ha servido para preparar un terreno mucho más amplio y profundo. Es por ello que aquí el siguiente paso es lo que se ha denominado Internet de las cosas.
que-es-internet- (26)
Ahora bien, ¿qué es Internet de las cosas? En principio debemos saber que sus siglas “IoT” derivan del concepto “Internet of Things”, lo cual en líneas generales consiste en la colección de miles de millones de dispositivos, incluyendo desde el más pequeño de los nodos finales hasta una plataforma de almacenamiento de cloudcomputing, que de forma inteligente se interconectan a través de Internet, logrando operar por intermedio de servidores, ofreciendo al usuario final una serie de plataformas conectadas y servicios asociados. Por ello, la palabra “interconectividad” es clave en este asunto.
Los dispositivos que pueden ser parte de la Internet de las cosas van desde pequeños sensores y cámaras de seguridad hasta enormes máquinas de producción, incluso actualmente se han comenzado a comercializar medicamentos en cuyo envase se ha incorporado un chip inalámbrico que se conecta a través de Internet, y proporciona al paciente un servicio que le permite recibir alertas para recordarle que debe tomar la pastilla de su tratamiento. No nos asombra entonces que según las estadísticas mundiales, se estima que para el año 2022 habrá más de 14 mil millones de dispositivos conectados.
De esta forma en cierto modo el mundo cambiará antes de la próxima década, ya que el hecho de que todos los habitantes del planeta se encuentren conectados, afectará enormemente todos los ámbitos de la vida, sobre todo en lo referente al mundo de los negocios, ya que deberán adecuarse las empresas a las nuevas formas de proceder de los consumidores.
que-es-internet- (27)
¿Cómo se logra esto? Básicamente Internet de las cosas se encuentra construido sobre la base de la informática y las redes de sensores de recolección de datos en la Nube, por lo cual las conectividades se vuelven no sólo móviles, virtuales, e instantánea, sino también omnipresentes.
Pero además, esto va mucho más allá, ya que no se trata simplemente de la comunicación que pueda establecerse entre dos dispositivos, sino que puntualmente cuando se menciona la plataforma de Internet de la cosas, se apunta a crear dispositivos y máquinas  verdaderamente inteligentes, por lo cual los sensores cumplen aquí un rol fundamental.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que un sensor no es una máquina, ya que su funcionalidad es diferente. Un sensor mide, evalúa y recopila datos. Precisamente, allí entra en juego Internet de las cosas, ya que su objetivo principal es crear una conectividad entre sensores y máquinas o dispositivos.
En este sentido, el real valor de Internet de las cosas reside precisamente en crear la confluencia entre la recopilación de los datos hecha por los sensores, y el posterior aprovechamiento de toda esa información a través de las máquinas o dispositivos, todo ello en tiempo real, por lo que entra también en juego la plataforma de cloudcomputing.
que-es-internet- (28)
En este aspecto, es importante subrayar que en definitiva Internet de las cosas no funcionaría de no existir las aplicaciones basadas en la Nube, lugar donde se transmiten los datos recogidos por los sensores, donde se interpreta la información recolectada y desde donde se envían dichos datos a su destino final: las máquinas y los dispositivos.
Como claro ejemplo de la aplicación a nivel mundial podríamos citar diversos casos de accidentes aéreos, los cuales podrían haber sido evitados si cada uno de esos aviones hubiera contado con componentes inteligentes, sensores y microchips, que hubiesen permitido recolectar los datos necesarios para conocer averías antes de que cada uno de esos aviones despegara.
Otro claro ejemplo de ello es la construcción de puentes utilizando cemento inteligente, es decir que incluye sensores para controlar el estado de la estructura. Gracias a este tipo de cemento inteligente podemos saber con exactitud y en el momento preciso cuando surge una avería en la estructura, y de esta forma es posible arreglar los problemas antes de que causen una catástrofe.
Por supuesto que esta tecnología no sólo se limita a este tipo de escalas, sino también a la vida cotidiana de todos los seres humanos. Un ejemplo de ello sería el poder aprovechar los datos que recopila el hormigón inteligente de una ruta, y que luego esa información enviada a la Nube se encuentre disponible para los dispositivos de los usuarios comunes, es decir que a través de nuestros GPS o smartphone, por ejemplo, podamos saber si el camino se encuentra transitable en tiempo real.
que-es-internet- (29)
Con el paso de los años, y el avance de esta tecnología, los sensores que se encuentran incorporados a ese mismo hormigón inteligente con el cual ha sido creada la ruta, transmitirán información más que relevante, a través de Internet, a nuestro automóvil.
De esta forma, si existe algún peligro en nuestro camino, un dispositivo nos solicitará que bajemos la velocidad, y si no lo hacemos será el propio vehículo el que bajará la marcha.
Estos son sólo algunos ejemplos de los alcances que podrá llegar a lograr en el futuro lo que hoy conocemos como Internet de las cosas, donde fundamentalmente la información incide de forma directa en el acontecer diario, en muchos casos para nuestro beneficio.
Y lo cierto es que la utilidad que brindará en un futuro inmediato la Internet de la cosas no es tan sencilla como parece, sino que más allá de los ejemplos que hemos mencionado, será un verdadero cambio de todo lo que conocemos hasta hoy, y por supuesto cambiará no sólo la manera en que vemos todo a nuestro alrededor, sino que también modificará en un nivel muy amplio el desarrollo de nuestra propia vida.
que-es-internet- (30)
Por ello, sin lugar a dudas, la Internet de las cosas es el desarrollo tecnológico más importante, grande y trascendental que está teniendo lugar en la actualidad.
En este marco no es de extrañar que grandes empresas como Google ya estén trabajando en la creación de sus propios sistemas basados en la Internet de las cosas, porque como todo, esta plataforma tendrá por supuesto sus ventajas, pero claro está que al mismo tiempo las compañías sabrán sacar provecho para su propio beneficio, y muchos por supuesto en detrimento de los usuarios finales.
Para todo ello, habrá que esperar y ver…

Adicción a Internet

Recién en la segunda mitad de la década de 90 se comenzó a hablar de adicción a Internet, y desde entonces los estudios sobre este tema se comenzaron a multiplicar. Sin embargo, todavía no existe consenso sobre la definición de esta nueva forma de comportamiento dependiente, ya que generalmente las alteraciones relacionadas con adicciones tratan sobre uso de substancias químicas u otras.
Sólo se podrá considerar que el uso de Internet es patológico cuando el consumo excesivo de tiempo en estas actividades genera un perjuicio personal evidente, a nivel individual y/o profesional.
que-es-internet- (31)
Este uso excesivo de Internet tiene como síntomas:
  • Estar preocupados por internet
  • Necesidad de estar cada vez más tiempo on-line para conseguir satisfacción
  • Incapacidad de controlar, reducir o detener la utilización de Internet
  • Conectarse para huir de problemas o para aliviar un estado de ansiedad, tal como depresión o malestar
  • Arriesgar la pérdida de una relación significativa, ya sea personal, profesional o educativa
  • Mentir a las personas con quienes se convive sobre el tiempo que se está conectado
Es difícil definir con exactitud cuáles son las causas de esta dependencia de Internet. Algunos estudios consideran que es la propia naturaleza de Internet que la hace propensa a la dependencia, otros defienden que no es internet por sí sola que causa dependencia, aunque sí las aplicaciones de características interactivas. Ciertamente no se podrá atribuir el desarrollo de la dependencia a sólo una causa.
El impacto sobre el comportamiento que causa Internet se da probablemente por la conjugación de varias de sus particularidades, tales como:
  • La facilidad de acceso
  • La diversidad de contenidos
  • El bajo costo
  • La estimulación visual, la autonomía
  • El anonimato y la interactividad
Claro que todas estas variables se deberán sumar a la personalidad del usuario, es decir a su sicología.
que-es-internet- (32)
No se pretende con este texto desalentar el uso de Internet, sólo recomendar el uso moderado y consciente de la misma. Internet es un instrumento de trabajo y de ocio que se volvió indispensable en nuestros días. Sin embargo es importante comprender que esta herramienta debe ser utilizada de tal modo que su uso no afecte de forma negativa nuestra vida en sus distintos aspectos. La clave para evitar la adicción a internet es esencialmente el uso moderado.

Comentarios